El proyecto BlackCycle llega a su fin con todos los objetivos cumplidos y tres premios internacionales

El proyecto BlackCycle llega a su fin tras la celebración de su última reunión. Los doce socios, dirigidos por Michelin, se han mostrado satisfechos por haber conseguido todos los objetivos planteados, tras los cuatro años de colaboración. Consecuencia de ello son los tres premios internacionales que ha recibido el proyecto como reconocimiento a los resultados del trabajo: “Poles for Europe” en la categoría “Impacto”, “Tyre Technology Expo 2024” en la categoría “Environmental achievement of the year-industry contribution”, y “Recircle Awards 2023” en la categoría “Best Tyre Recycling Research Project”.
BlackCycle es un proyecto europeo que ha estudiado el reciclado de neumáticos al final de su vida útil, a partir de los procesos de pirólisis y destilación, con el fin de obtener materias primas que sirvan para la fabricación de nuevos neumáticos. De esta manera pretende alcanzar su objetivo: posibilitar una economía circular masiva de los neumáticos. Con ello, se espera que uno de cada dos neumáticos usados sea reciclado para extender su vida útil, convirtiendo así un residuo en un producto de valor añadido.
El Grupo de Investigaciones Medioambientales (GIM) es uno de los socios, de 5 países diferentes, que ha hecho posible este proyecto. Su contribución se ha basado en la optimización del proceso de pirólisis de los neumáticos usados, la producción a gran escala y la destilación del aceite pirolítico. El GIM ha estudiado durante décadas diferentes tecnologías para el reciclado químico de neumáticos al final de su vida útil, terminando por desarrollar una tecnología propia.
El papel del Instituto de Carboquímica
La parte del proyecto desarrollada por el GIM puede dividirse en tres procesos principales:
- Optimización del proceso de pirólisis de diferentes tipos de neumático al final de su vida útil (ELTs, según sus siglas en inglés) en una planta piloto (escala TRL-5).
- Apoyo y soporte en la escalabilidad de las tecnologías hasta una instalación industrial (TRL-7).
- Mejora del aceite pirolítico por destilación a escala TRL-5.
Tras décadas de investigaciones en lo que respecta al proceso de pirólisis, el GIM ha desarrollado una tecnología propia basada en la Tecnología de Tornillo Sinfín (Auger Technology), que se ha demostrado a escala TRL-5. Estos reactores se caracterizan por su diseño en forma de tornillo, que facilita la alimentación y el transporte continuo de los materiales dentro del reactor. Particularmente, destacan como una tecnología robusta y versátil para el reciclado de ELTs, ofreciendo varias ventajas: una transferencia de calor eficiente y una mezcla uniforme del material.
Su versatilidad y escalabilidad convierten a los reactores Auger en herramientas valiosas en diversas industrias, incluyendo la gestión de residuos. Así, contribuyen a soluciones sostenibles y ecológicas, como las planteadas en este proyecto, para el aprovechamiento de recursos y la generación de energía.
Esta tecnología ha sido utilizada durante el proyecto BlackCycle con diferentes tipos de neumáticos usados provenientes tanto de camiones como de turismos, entre otros. Además, esta tecnología se ha conseguido ampliar hasta la escala industrial (TRL-7), superando el gran reto conocido como el “valle de la muerte comercial”, y alcanzando uno de los hitos más importantes propuestos.
Productos de valor añadido
Derivado de este proceso se obtiene el aceite pirolítico. Para explorar su aplicación, el GIM ha diseñado y operado una columna de destilación a escala piloto (TRL-5) en sus instalaciones con el objetivo de obtener fracciones más valiosas. Dichos resultados han servido para demostrar el potencial de las diferentes fracciones obtenidas en procesos industriales posteriores para la fabricación de negro de carbono y plastificantes sostenibles, así como en el desarrollo y confirmación del proceso a una escala industrial (TRL-7), proceso también desarrollado y demostrado a lo largo del proyecto.
Estos resultados representan un avance significativo hacia la desfosilización, al obtener materias primas sostenibles a partir de residuos, contribuyendo así a un modelo más eficiente en el uso de recursos.
El proyecto BlackCycle
Este proyecto, lanzado oficialmente en mayo de 2020, se basa en una colaboración europea público-privada singular, que aglutina todas las competencias necesarias para asegurar el éxito.
BlackCycle persigue crear, desarrollar y optimizar una cadena de valor completa. Es decir, desde la materia prima (los neumáticos desechados) hasta las resultantes materias primas secundarias de gran calidad (las que se utilizarán para fabricar los nuevos neumáticos). Sin desperdicio de recursos en ninguna de las partes de la cadena y con especial atención al impacto ambiental.
Las materias primas secundarias de gran calidad serán utilizadas para desarrollar nuevas gamas de neumáticos, que se venderán comercialmente en el mercado europeo y global.
Hoy en día, más de la mitad de los neumáticos que han terminado su vida útil son exportados a áreas remotas. Al trasladar el manejo y transformación de estos neumáticos dentro de la UE, el proyecto espera generar a su vez puestos de trabajo en esta región. Así, el proyecto añade valor a las industrias europeas existentes y no espera generar ningún efecto negativo a ninguna otra empresa de la zona.
El proyecto BLACKCYCLE (Para la economía circular de neumáticos: reciclado de neumáticos al final de su vida útil en materias primas secundarias o neumáticos y otras aplicaciones de productos) ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del convenio de subvención nº 869625.