Exposición fotográfica: Visto en el laboratorio
Inauguramos en nuestra sede la exposición fotográfica Visto en el laboratorio. Una muestra que recoge la visión de los investigadores del Instituto acerca de la belleza de su trabajo diario.
«Encontrar soluciones al reto energético es lo más importante pero, con frecuencia, nos olvidamos de mirar dos veces lo que nos rodea. Esta exposición es el respuesta de los investigadores del ICB a la pregunta: «¿Has hecho alguna foto curiosa, bonita o espectacular de tu trabajo en el laboratorio o planta?». Una reflexión sobre lo bello, sorprendente y a la vez cotidiano de los laboratorios, visto a través de sus ojos. Unas imágenes que hablan de nosotros y también divulgan nuestro trabajo».

La exposición ha recibido ya más de 120 visitantes internos y externos que también han tenido la oportunidad de interactuar con la misma aportando su propia visión.

La exposición se compone de nueve fotografías aportadas por los investigadores Clara Carrera, Mariví Navarro, Beatrice Musig, Jairo Barrauna, Alejandro Galán, Enrique García Bordejé, José Miguel González, Miguel Ángel Álvarez , Patricia Esteban y Félix Barreras. Está comisariada por la responsable de Comunicación del centro Isabel López.
Nuestros investigadores del @GCNN_CSIC han publicado en @IJMS_MDPI "Oil-in-Water Pickering Emulsions Stabilized with Nanostructured Biopolymers: A Venue for Templating Bacterial Cellulose".https://t.co/LWUOmpxNt7 pic.twitter.com/SUjC5j8wSl
— ICB-CSIC (@ICB_CSIC) September 22, 2023
Nuestros investigadores @CSIC @IcbTomas y #RamónMurillo junto al resto de socios en la reunión del #HorizonEU #PysoloProject.
— ICB-CSIC (@ICB_CSIC) September 14, 2023
🔋Un proyecto que investiga un innovador proceso renovable para combinar energía solar concentrada y pirólisis de biomasa. pic.twitter.com/dwTuHKtkSG
🌞⚡️Esta imagen es un sol en miniatura.
— ICB-CSIC (@ICB_CSIC) September 21, 2023
🚨Concretamente la luz que emite en latitudes medias en las horas centrales del día durante el verano.
🔬🔍Lo utilizamos para analizar el funcionamiento de los nanomateriales que investigamos para la producción de energía solar. pic.twitter.com/QShTgHGC0P